Mejora tu español con Domingo

El pretérito indefinido y el pretérito imperfecto

Published by

on

¿Sabes la diferencia entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto en español?

Pretérito imperfecto en español.

El pretérito imperfecto lo usamos cuando expresamos cualidades estáticas de un objeto o persona. También lo usamos para describir y enfatizar el proceso de una acción. Por ejemplo:

¿Cómo era tu padre? Mi padre era grosero. (cualidad estática: toda la vida)

¿Cómo era el ambiente en la universidad? El ambiente era muy divertido en la universidad. (describir el ambiente)

Ayer a las 5 p.m estaba trabajando (enfatizo el proceso, la acción en desarrollo)

Pretérito indefinido en español

El pretérito indefinido lo usamos para expresar cualidades o características temporales o dinámica de una persona o cosa. También lo usamos para enfatizar el fin o comienzo de una actividad.

Ejemplo: Mi padre fue grosero ayer, pero hoy no lo es. (Cualidad dinámica)

¿Cómo fue tu experiencia en la universidad? Mi experiencia fue terrible. No me gustó en absoluto. (Fin de la actividad)

Mi hijo caminó a los 6 años (Comienzo de la actividad)

_____________________________________________________

¿Cuál es la real diferencia entre el pretérito imperfecto y el pretérito simple en español?

Usamos el imperfecto para hablar de partes de un proceso; En 1998 estudiaba en la escuela. (estamos dentro del proceso)

y el indefinido para hablar de procesos completos: En 1998 estudié en la escuela. (nos situamos después del proceso)

Repasemos los pretéritos en español

Tabla número 1

Pretérito simplePretérito imperfecto
Enfatiza el fin de una actividad. 
Fue un problema difícil de resolver.
It was a difficult problem to resolve.
Solo quiero informar el fin de un problema. No me interesa el proceso.
Enfatiza el proceso de una actividad.
Era un problema difícil de resolver.
It was a difficult problem to resolve.
Quiero informar sobre el proceso. No me interesa el fin de esa actividad. 

Regla número 2

Pretérito simplePretérito imperfecto
Indica que terminaste de hacer algo.

Tuve que comprar un coche.
I had to buy a car

Al final compraste el coche.
Indica que no terminaste de hacer algo.

Tenía que comprar un coche.
I had to buy a car.

Al final no compraste el coche.

Regla número 3

Pretérito simplePretérito imperfecto
Indica una acción que ocurrió en un tiempo específico.

Ella se enfadó conmigo.
She got angry with me.

No puedo usar el adverbio “siempre” ni generalmente, ni usualmente, etc.
Indica una acción que se hizo con frecuencia.

Ella siempre se enfadaba conmigo.
She would always get angry with me.

Puedo usar el adverbio “siempre” u otro adverbio como generalmente, usualmente, etc.

the imperfect is used for characteristics as opposed to actions or states.

SimpleImperfecto
Se usa para características no permanentes o situaciones no habituales.

Mi tío fue poeta. My uncle worked as a poet.
Se usa para características permanentes o situaciones habituales

Mi tío era poeta.
My uncle was a poet.
SimpleImperfecto
Se usa mucho en Latinoamérica
¿Dónde trabajaste? Where did you work?
Se usa mucho en España
¿Dónde trabajabas?

Where did you use to work?
SimpleImperfecto
Indicar el comienzo de una acción.
Mi hijo caminó a los 6 años.
My son started walking at 6 years.
No indica el comienzo de una acción.
Mi hijo caminaba a los 6 años.
My son was walking by (para) 6.
para ese momento ya estaba caminando 
SimpleImperfecto
Con expresiones tales como: despues de 5 años, al final de un día muy largo, tras intentarlo 3 veces, Con expresiones tales como: todos los días, antes, todos los años, usualmente que no indican el fin de la actividad.

Más usos del imperfecto e indefinido

El imperfecto sirve para describir una situación momentánea, es decir, un hecho no terminado todavía en el pasado.

Cuando llegaba a casa o cuando estaba llegando a casa (todavía estaba afuera), mi tío me llamó.

El pretérito indefinido sirve para contar hechos completos; es decir, hechos ya terminados en aquel entonces.

Cuando llegué a casa (ya estaba dentro de casa) me llamó mi tío.

Tablas de comparación entre el pretérito simple y el imperfecto

SimpleImperfecto
Sirve para expresar una acción terminada cuando otra acción ocurre.
Cuando llegué a casa, mi tío me llamó.
When I got home, my uncle called me.
Sirve para expresar una acción no terminada cuando otra acción ocurre.

Cuando estaba llegando a casa, mi tío me llamó.
When I was arriving home, my uncle called me.
Simple o indefinidoImperfecto
Con el verbo conocer significa “encontrarse por primera vez”.
Yo conocí a María: Conocí a María.
I met María
Con el verbo conocer significa “ya se conocen”.
Yo conocía a María.
I was acquainted with María.I already knew Maria. 

Marcadores que se pueden usar con pretérito indefinido e imperfecto.

Ayer: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

Ayer comí pizza en la tarde / Ayer estaba comiendo pizza en la tarde.

Yesterday I ate pizza in the afternoon / Yesterday I was eating pizza in the afternoon.

_____________________________________________________

Anoche: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

Anoche canté como un loco / Anoche cantaba como un loco

Last night I sang like a crazy person / Last night I was singing like a crazy person.

_____________________________________________________

Aquel día: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

Aquel día jugué de maravilla. / Aquel día jugaba de maravilla.

That day I played wonderfully / That day I played wonderfully

________________________________________________

La semana pasada: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

La semana pasada quise un helado. / La semana pasada quería un helado.

Last week I wanted an ice cream. / Last week I wanted an ice cream. 

__________________________________________

1990: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

En 1990 el hombre pisó la luna por tercera vez / En 1990 el hombre pisaba la luna por tercera vez. (imperfecto para la narrativa de algo)    In 1990 man stepped on the moon for the third time.

_____________________________________________

Hace: ago: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

Hace 4 años pude trabajar / hace 4 años podía trabajar.

4 years ago, I could work. I was able to work 4 years ago.

______________________________________________–

El otro día: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

El otro día quise ir a tu casa. / El otro día quería ir a tu casa 

The other day I wanted to go to your home or place.

____________________________________________

Entonces: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

Entonces tuve la impresión de que las cosas no estaban saliendo bien. / Entonces tenía la impresión de que las cosas no estaban saliendo bien.

Then I had the impression that things were not going well.

_______________________________________________________

En mayo: se usa generalmente con el indefinido pero en algunas ocasiones se puede usar con el imperfecto.

En mayo quise trabajar en Londres / En mayo quería trabajaba en Londres

I wanted to work on Lingoda in May.

______________________________________________________________

Resumen sobre el  IMPERFECTO

El pretérito imperfecto en español se utiliza para describir acciones habituales, eventos en el pasado que no tienen un tiempo específico, estados o condiciones previas en el pasado, y para expresar una acción en desarrollo (que estaba ocurriendo mientras otra acción ocurrió). 

Por ejemplo:

Yo siempre iba al parque los domingos. (acción habitual)

La casa era muy grande y tenía muchos cuartos. (estado o condición previa en el pasado)

Estaba lloviendo cuando llegamos al cine. (acción en desarrollo)

El imperfecto para decir la edad, el tiempo y el clima

También se utiliza para describir el tiempo, la edad y el clima en el pasado.

Por ejemplo:

Eran las 8 de la noche cuando llegamos a casa. (tiempo en el pasado)

Tenía 10 años cuando empecé a estudiar español. (edad en el pasado)

El clima era caliente hace 5 años, ahora es frío (clima en el pasado)

Reserva tu clase de español con Domingo a través del siguiente número:

Para más información visita la siguiente página: «burbujadelespañol«

Deja un comentario